Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Boom Latinoamericano

Imagen
  ¿Qué hay sobre el boom latinoamericano?  La década de los años 60 y 70 supusieron un gran convulso en Latinoamérica, con movimientos enfrentados como la Revolución Cubana o la dictadura chilena de Pinochet. Esta situación política tuvo su respuesta a nivel literario con el denominado boom latinoamericano, un movimiento que supuso una ruptura e innovación, y situó la literatura latinoamericana como un referente a nivel mundial. El boom latinoamericano no se considera una corriente cultural ni una generación, sino un fenómeno editorial centrado principalmente en la novela que permitió dar a conocer a autores hispanoamericanos más allá de sus países, convirtiéndose en referentes literarios tanto en la época en la que vivieron como décadas después. El "realismo mágico" resultó una manera de explicar los sucesos políticos económicos y sociales. Los autores tomaron la voz callada del pueblo a fin de expresar sus sentimientos y sensaciones ante una realidad turbulenta, y los sumer...

Romanticismo

Imagen
El Romanticismo Hispanoamericano fue un movimiento cultural y literario que se desarrolló en América Latina durante el siglo XIX, influido por las corrientes románticas europeas pero adaptado a las realidades y contextos de la región. Este movimiento fue una respuesta a los cambios políticos y sociales que experimentaba América Latina en la época, incluyendo los procesos de independencia de las colonias. Se caracterizó por una intensa expresión emocional, la exaltación de la naturaleza, el interés por lo folklórico y la búsqueda de la identidad nacional, el Romanticismo Hispanoamericano exploró temas como la libertad, el amor, la patria y la nostalgia. Entre los temas recurrentes en las obras del Romanticismo Hispanoamericano se encuentran la figura del "héroe romántico", la exaltación de los paisajes y la naturaleza americana, la crítica a las instituciones sociales y políticas, así como la exploración de la identidad cultural y la conexión con las raíces indígenas. Los escr...