¿Qué es?
El Barroco es un periodo artístico, cultural y literario que abarcó aproximadamente desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Se originó en Italia y se expandió por toda Europa y América Latina. Este movimiento abarcó diversas disciplinas, incluyendo la arquitectura, la pintura, la escultura, la música y la literatura.
Contexto histórico del Barroco
El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento de América. Las malas cosechas conllevaron el aumento del precio del trigo y demás productos básicos, con las subsiguientes hambrunas. El comercio se estancó, especialmente en el área mediterránea, y solo floreció en Inglaterra y Países Bajos gracias al comercio con Oriente y la creación de grandes compañías comerciales, que sentaron las bases del capitalismo y el auge de la burguesía. La mala situación económica se agravó con las plagas de peste que asolaron Europa a mediados del siglo XVII, que afectaron especialmente a la zona mediterránea. Otro factor que generó miseria y pobreza fueron las guerras, provocadas en su mayoría por el enfrentamiento entre católicos y protestantes, como es el caso de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Todos estos factores provocaron una grave desesperación de la población; en muchos países, el número de pobres y mendigos llegó a alcanzar la cuarta parte de la población. En América vino junto con la colonia española.
Los siglos XVII y XVIII fueron un período de grandes cambios en Europa. Los principales procesos históricos que tuvieron lugar durante este tiempo fueron:
El conflicto religioso: la Reforma protestante iniciada por Martín Lutero y la Contrarreforma por la iglesia católica dividieron a Europa en dos bloques religiosos, católicos y protestantes. Este conflicto tuvo importantes consecuencias políticas, sociales y culturales.
El desarrollo del absolutismo: en Francia, Luis XIV estableció un sistema de gobierno absolutista, en el que el poder recaía en la figura del rey. Este modelo se extendió a otros países europeos, pero también se enfrentó a la resistencia de las monarquías parlamentarias, como la de Inglaterra.
La decadencia de España y Portugal: estas potencias europeas perdieron su hegemonía en el mundo, en favor de Francia y Gran Bretaña. El ascenso de Francia: Francia se convirtió en la principal potencia europea durante el siglo XVIII. Sin embargo, su poder se vio debilitado por la Revolución Francesa.
 |
Martín Lutero |
Características
- Su principal característica es la forma rebuscada y la abundancia de ornamentación en el lenguaje. Los artistas barrocos utilizaron diversidad de recursos que buscaban embellecer sus obras artísticas a través metáforas cultas y juegos de palabras.
- La poesía barroca es culta, llena de contrastes, de angustia y de pesimismo. Mezclando lo irreal con lo real, lo feo y lo bello, entre otros contrastes ingeniosos que lograron alcanzar.
- Los artistas del barroco buscaban exponer emotividad en sus obras para conmover a los espectadores. Por esta razón hubo una gran exposición de los temas religiosos, del uso del claroscuro, del realismo y de la representación del movimiento con líneas curvas para acentuar las sensaciones.
- Los artistas del barroco demostraron su gusto por exponer el dualismo y la contradicción de los sentimientos del ser humano. Es decir, de lo celestial con lo terrenal, de la vida y de la muerte, entre otros.
- La literatura barroca se caracteriza por exponer el desengaño, es decir, se muestra la distancia que hay entre aquello que se imagina y lo que es la realidad. Los poetas exponen en sus obras la angustia de vivir entre la realidad y la imaginación.
PRINCIPALES AUTORES
Entra al siguiente link donde encontrarás un análisis de un fragmento de su obra más destacada ;)...
HAZ CLIC EN LOS SIGUIENTES ENLACES PARA CONOCER MÁS AUTORES DEL BARROCO
Absolutismo: Régimen político en el que una autoridad domina todas las manifestaciones del poder del Estado, que puede ejercer sin límites.
Contrarreforma: fue un proceso de renovación espiritual que se produjo dentro de la Iglesia católica, a partir de la década de 1540. También se la conoce como Reforma católica. Se originó a partir de la necesidad de la Iglesia de reorganizarse y plantear una estrategia frente al avance de la Reforma protestante, además de responder a los cuestionamientos y las críticas de los propios cristianos católicos.
Reforma protestante: fue un movimiento religioso del siglo XVI que buscó reformar la Iglesia Católica en Europa occidental y resultó en la creación de diversas denominaciones cristianas protestantes. El inicio oficial de la Reforma se atribuye comúnmente a Martín Lutero, un monje y teólogo alemán, quien, en 1517, publicó sus "95 Tesis" en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, Alemania. Estas tesis criticaban prácticas de la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias.
Pijaos: Los pijaos son un conjunto de pueblos amerindios del Tolima y otros territorios aledaños en Colombia. En tiempos precolombinos poblaron la Cordillera Central de los Andes entre los nevados del Huila, del Quindío y del Tolima; el valle alto del río Magdalena y el alto Valle del Cauca en la actual Colombia
Referencias
Contrarreforma. (2020, junio 27). Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/contrarreforma/
Fischer, A. (2023, abril 12). Barroco: la corriente artística que se usó para el control de la población hace 400 años - National Geographic en Español. National Geographic en Español. https://www.ngenespanol.com/historia/que-es-el-barroco-y-sus-caracteristicas/
Kiss, T. (s/f). Reforma Protestante - Qué fue, concepto, personajes y características. Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de https://concepto.de/reforma-protestante/
Morales, A. (2018, agosto 2). Características del barroco. Toda Materia. https://www.todamateria.com/barroco/
Colombia, I. (2021, noviembre 22). LOS PIJAOS SU HISTORIA VERDADERA Y SU IMPORTANCIA ANTROPOGONICA-(LIBRO GRANDE). Tolima Total. https://tolimatotal.com/historia-de-los-pijaos/los-pijaos-su-historia-verdadera-y-su-importancia-antropogonica
Comentarios
Publicar un comentario