Neoclasicismo
¿Qué es?
El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del s XIX, coincidiendo en líneas generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. El Barroco y el Rococó son fuertemente criticados y reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la antigüedad clásica.
Su lenguaje formal se opone a la funcionalidad y al excesivo decorativismo del Barroco y del Rococó (rechaza su intimismo, su falta de severidad y su carácter cortesano-burgués). El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.El Neoclasicismo es el primer arte no cristiano: sustituye a Dios por el culto a la razón, suponiendo la vertiente artística de la secularización de la cultura promovida por la Ilustración.
Características del neoclasicismo
- Su principio estético refleja la razón humana: claridad de formas, colores sobrios, espacios llanos, líneas verticales y horizontales fuertes, y en líneas generales una apuesta por la sencillez y la linealidad.
- El propósito del neoclasicismo era la educación y la moralización de la sociedad con miras a la construcción del proyecto moderno. Los artistas y escritores creían que a través de sus obras ayudaban a difundir los valores necesarios para construir una sociedad racional, moral, culta y progresista.
- La literatura del neoclásico estuvo fuertemente influenciada por la filosofía dominante de la época, en la que se rechazó el pensamiento religioso y se promovió el culto a la razón humana..
- La literatura se hizo más accesible al público, ofreciéndose como instrumento social, reaccionando contra las formas barrocas, que podían llegar a ser muy herméticas. El ensayo fue el género más cultivado, con afán divulgador, aunque la poesía y la fábula también resurgieron, especialmente las que usaban animales como ejemplo.
- La literatura neoclásica ofrecía una crítica de las costumbres, reflexionando sobre el papel de la mujer y sobre la importancia de la educación. A menudo construía textos con enseñanzas morales.
- Entre los artistas existía la convicción de crear una estética que le confiriera un nuevo sentido a la modernidad. Así, funcionaban bajo una escala de valores que se consideraban racionales y universales. Entre ellos estaban: la libertad la idea de patria el heroísmo el espíritu de sacrificio, rigor y autodominio.
Autores más importantes del Neoclasicismo en Latinoamérica
Simón Bolívar.
Antonio José de Sucre.
José de San Martín.
José Joaquín Olmedo (1780-1847).
Rafael Landívar (1731-1793).
José María Heredia (1803-1839).
REFERENCIAS
Durán, C. A., & Imaginario, A. (2019, noviembre 4). Neoclasicismo: características, origen, contexto, autores y artistas más representativos. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/
Neoclasicismo - Información, origen, contexto, características. (s/f). Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de https://concepto.de/neoclasicismo/
Somos, Q. (s/f). Neoclasicismo. masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de https://masdearte.com/movimientos/neoclasicismo/
Comentarios
Publicar un comentario