Realismo

 

El realismo hispanoamericano tuvo lugar en América Latina durante el siglo XIX, especialmente en la segunda mitad de ese periodo. Este movimiento retrataba de manera objetiva y detallada la realidad social, política y cultural de la época. Los escritores realistas hispanoamericanos buscaron plasmar la vida cotidiana, las costumbres y las problemáticas sociales de sus países a través de la literatura. 

Algunos de los temas comunes en el realismo hispanoamericano incluyen la descripción de las clases sociales, las tensiones políticas, las luchas por la independencia, la explotación de los indígenas y otros aspectos de la realidad regional. Los escritores realistas buscaban alejarse de la idealización romántica y presentar una imagen más fiel y crítica de la sociedad.

Principales características

  • Representación fiel de la realidad, los escritores buscaban retratar la realidad de manera objetiva y detallada, alejándose de las idealizaciones románticas. Se enfocaban en describir la vida cotidiana, las costumbres y las problemáticas sociales de la época.
  • Enfoque en lo social, el realismo hispanoamericano se centra en las cuestiones sociales, explorando las tensiones entre las clases sociales, las injusticias, la discriminación y otros aspectos relacionados con la sociedad de la época.
  • Crítica a la sociedad, los escritores realistas no solo describían la realidad, sino que también la criticaban. Utilizaban la literatura como una herramienta para analizar y cuestionar las estructuras sociales, políticas y económicas de sus países.
  • Detallada caracterización de personajes, los personajes en las obras realistas hispanoamericanas suelen estar detalladamente caracterizados. Los escritores se esforzaban por crear personajes complejos y realistas, con sus virtudes y defectos, reflejando la diversidad de la sociedad.
  • Énfasis en lo regional: muchas obras realistas hispanoamericanas se enfocan en aspectos regionales y locales, mostrando la diversidad cultural y geográfica de la región. Esto refleja la identidad propia de cada país o región.
El realismo hispanoamericano es una parte importante de la evolución de la literatura en la región, y su legado ha dejado una marca duradera en la literatura latinoamericana.

Autores: 

Tomás Carrasquilla

Emilio Rabasa 


Referencias

  • El realismo y el naturalismo hispanoamericano. (2016, 22 agosto). Portafolio Literario. https://portafolioliterario.wordpress.com/el-realismo-y-el-naturalismo-hispanoamericano/
  • Perdomo, D. (s. f.). Realismo hispanoamericano. prezi.com. https://prezi.com/nr9ekbtjy9we/realismo-hispanoamericano/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Época de la Colonia

Naturalismo

Literatura modernista