¿Qué es? El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del s XIX, coincidiendo en líneas generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. El Barroco y el Rococó son fuertemente criticados y reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la antigüedad clásica. Su lenguaje formal se opone a la funcionalidad y al excesivo decorativismo del Barroco y del Rococó (rechaza su intimismo, su falta de severidad y su carácter cortesano-burgués). El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo. El Neoclasicismo es el primer arte no cristiano: sustituye a Dios por el culto a la razón, suponiendo la vertiente artística de la secularización de la cultura promovida por la Ilustración. Características del neoc...